Baruta,
13 de Mayo de 2016
U.E.C
La concepción
4
To de Hds
Nombre:
Romel Rodríguez
Titulo:
Analisis del Popol Vuh
INTRODUCCIÓN
El
Popol Vuh, (del K'iche' popol wuj: “libro del consejo”. Es un
conjunto de textos narrativos lleno de mitos y leyendas del pueblo
K'iche' el pueblo Maya Guatemalteco mas grande. El libro, tiene un
gran valor histórico y espiritual, ha sido llamado “Libro Sagrado
o la Biblia de los mayas K'iche' ”. esta constituido por una serie
de relatos que tratan de explicar el origen del mundo, de la
civilización, de diversos fenómenos que ocurren en la naturaleza.
El
Popol Vuh pertenece al pueblo k'iche' que es un pueblo Maya
Guatemalteco
ANÁLISIS
La
temática del tercer libro es la de la creación del hombre de maíz,
creados por los progenitores, los creadores y formadores que se
llaman “Tepeu” y “Gucumatz”.
Son
creados 4 hombres el primero Balam
Quitzé, el segundo Balam Akab, el tercero Mahucutah y el cuarto Iqui
Balam. Son
los primeros.
Luego
son creadas sus esposas las
primeras 4 mujeres. Cahd- Paluna, era el nombre de la mujer de
Balam-Quitzé; Chomihá se llamaba la mujer de Balam-Acab; Tzununihá,
la mujer de Mahucutah; y Caquixahá era el nombre de la mujer de
Iqui-Balam. Estas
ayudarían a engendrar a las tribus de oriente antes de que
amaneciera.
El
lugar de asentamiento de los k'iches Estas
tribus emigraron a una ciudad llamada “Tulan” donde se altero el
lenguaje.
Las
tribus K'iches permanecieron unidas porque tenian el mismo dios
llamado “Tohil” dios del fuego.
Tulan
no era el lugar fijado para que los K'iches vieran el amanecer,
migraron otra vez, primero llegaron a la montalla lamada Chi-Pixab.
Luego
sus dioses se escondieron, primero Hacavitz que dejaron en un monte
que seria llamadó por el nombre del mismo dios. Despues seria el
hogar de la tribus K'iches, los otros dioses fueron escondidos en los
bosques.
Amaneció,
un sol poderoso se levantó dando alegría a los hombres.
La
temática del cuarto libro, La destruccion de las tribus enemigas.
La
muerte de los primeros 4 hombres.
Con
esto el relato sigue con las diferentes peregrinaciones del
pueblo Quiché,
sus guerras, conquistas, fundaciones y la cronología de los reyes de
las diferentes ramas de las familias, como el relato del prodigioso y
poderoso rey Gucumatz,
hasta los últimos reyes que fueron aniquilados por los españoles.
CONCLUSIÓN
En
el popol vuh se presenta la importancia de el lenguaje sobre todo la
palabra (la oración). No hay mejor ejemplo que el de la creación
del ser humano por los dioses para que este orara por ellos , pero al
principio no tuvieron éxito hasta que el hombre fue creado a base de
maíz y despojado de parte de su inmensa sabiduría, para los mayas
la oración era un arte divina, la palabra tiene fuerza y un inmenso
poder. Y esto es algo que sigue siendo ejemplo para las tribus
indígenas latinoamericanas
No hay comentarios.:
Publicar un comentario